Prácticas 1º


PRÁCTICA 1: INCISIVO CENTRAL SUPERIOR DERECHO

* Materiales:
Cuchillo patatero; jabón en pastilla; paño; calibre; espatulín.
* Metodología:
· En primer lugar, partiendo del folio con el modelo a seguir que nos ofrece el profesor, tomamos las medidas con ayuda del calibre que vamos pasando y marcando a nuestro jabón, para quitarle el material sobrante con el cuchillo partatero y que así nos quede un incisivo del mismo tamaño y con las medidas adecuadas.
· Comenzamos por la cara vestibular que tiene una tendencia más cuadrada debe ser curva hacia fuera y su zona distal más redondeada, al realizar esta nos aparece en la parte posterior la cara palatina, en este caso cóncava ( a la inversa de la vestibular), a esta al recortarle los laterales nos aparece el cíngulo, caraterístico de esta cara, del cual salen dos crestas llamadas crestas marginales, pero estas las realizaremos más adelante. Entre las dos crestas se encuentra la fosita ciega que son zonas en las que se forman caries ( lo tiene también la central pero menos marcado).
· Proseguimos con las caras proximales distal y mesial más esbeltas y alargadas que deben ser triangulares. con el borde incisal hacia distal más alto. Estas caras tienen dos sucos, pero estos al igual que las crestas lo haremos al final.
· Posteriormente, nos ocupamos de parte de la raiz y el cuello del diente que debe estar redondeado ayudándonos para ello del paño.
· A continuación, una vez terminada en principio la forma de nuestro incisivo nos ocupamos del tercio cervical, asegurándonos de que este esté totalmente redondeado y de que el incisivo no tenga ningún tipo de ángulo.
· El siguiente paso es diferenciar entre el cuello y el tercio cervical del incisivo realizando un desnivel en esta zona para indicar el inicio de la corona del diente.
· Por último, nos ocupamos de los detalles finales con el espatulín como son las crestas o los surcos. (dos surcos en las caras laterales y dos crestas en la cara palatina, la cresta más corta debe estar hacia distal y la alta hacia mesial.
· Y redondeamos bien, le pasamos el paño con esmero a nuestro incisivo central para, que de esta forma nos quede brillante y sin ángulos ni cortes.
* Finalidad:
Aprender la forma general y todos los detalles de un incisivo central superior derecho en un jabón de gran tamaño para poder realizarlo posteriormente a tamaño real sin ningún tipo de problema o duda.



PRÁCTICA 2 : INCISIVO LATERAL SUPERIOR DERECHO 

* Materiales:
Cuchillo patatero; jabón en pastilla; paño; calibre; espatulín.
* Metodología:
· En primer lugar tomamos las medidas con ayuda del calibre en el folio que contiene la muestra base del incisivo lateral superior derecho que nos ofrece el profesor, traspasándo estas medidas al jabón de forma que le quitamos el material sobrante con el cuchillo patatero.
· Comenzamos con la cara vestibular que debe estar más abombada en mesial y distal, en la cual apenas se ven los surcos. Al igual que en el incisivo central, al realizar la cara vestibular nos aparece la cara palatina, aunque a diferencia del central que si recordamos tenía una tendencia cuadrangular, en este caso la tendencia es más alargada. Al recortar los laterales de forma triangular nos aparece el cíngulo. Además, en la cara palatina haremos más adelante las crestas marginales más cortas y elevadas que mueren hacia el cíngulo y las crestas palatinas mesial y distal en forma de " orejas de conejo o de M". Entre las crestas se encuentra el agujero o fosa ciega.
· Seguimos con el borde incisal que es redondeado en el borde distal ( esto en el lateral se marca más que en el incisivo central).
· Nos centramos ahora en la zona de la raiz y el cuello quitando el material sobrante y redondeando con ayuda del paño dándole una forma circular.
· El tercio cervical debe estar totalmente redondeado ya que es cilíndrico en todos, además debemos fijarnos en que nuestro incisivo lateral no tenga ninún tipo de ángulo.
· Posteriormente diferenciamos entre el cuello y el tercio cervical del incisivo realizando un desnivel en esta zona para indicar el inicio de la corona del diente.
· Por último, nos ocupamos de los detalles finales con el espatulín como son las crestas o los surcos. (de los cuales hemos hablado anteriormente)
· Finalmente abrillantamos nuestro incisivo lateral pasándole el paño con esmero, para de esta forma librarnos de ángulos y cortes.
* Finalidad:
Aprender a realizar con todo detalle un incisivo lateral superior derecho en un jabón para poder realizarlo posteriormente a tamaño real sin problema.



PRÁCTICA 3: CANINO SUPERIOR DERECHO

* Materiales:
Cuchillo patatero; jabón en pastilla; paño; calibre; espatulín.
* Metodología:
· Primero, a partir del folio con el modelo a seguir que nos ofrece el profesor, tomamos todas las medidas con ayuda del calibre que nos ayudan a saber el tamaño que debe tener nuestro canino el cual tallaremos en el jabón, quitándole así el material sobrante con el cuchillo patatero.
· Comenzamos por la cara vestibular, en el centro tiene una cresta (cresta vestibular en este caso) que muere en el tercio cervical, dejando de esta forma dos facetas a sus lados (faceta distal y faceta mesial). En cada faceta encontramos los surcos vestibulares parecidos a los de los incisivos (son más largos los mesiales), así pues están los surcos mesial y distal. Al realizar esta nos aparece en la parte posterior la cara palatina, que es igual que en los incisivos, es decir, a esta al recortarle los laterales nos aparece el cíngulo, donde mueren las protuberancias que van desde los bordes incisales, llamadas crestas marginales. Luego, desde la parte media del cíngulo sale una protuberancia formando la cresta palatina. Si esta es saliente, hay unas fosas que son las fosas palatinas, son dos y están más socabadas que los surcos, se llaman fosa distal y mesial. En la cara palatina siempre vamos a ver en distal una redondez y a partir de la cúspide del canino hacia mesial es angular (es decir, forma un ángulo).
· Proseguimos con el borde canino, hacia mesial la vertiente es más corta y hacia distal es más alargada. Es un diente de transición porque el cíngulo equivaldría a una cúspide, es más grande que el de los incisivos.
· Las caras proximales son triangulares. Lo que resalta en el pefil serían los surcos vestibulares. 
· Posteriormente, nos ocupamos del cuello  y parte de la raiz que debe estar redondeado ayudándonos para ello del paño.
· A continuación, nos ocupamos del tercio cervical, asegurándonos de que este esté totalmente redondeado y de que no tenga ningún tipo de ángulo.
· El siguiente paso es diferenciar entre el cuello y el tercio cervical del canino realizando un desnivel en esta zona para indicar el inicio de la corona del diente.
· Al final, nos ocupamos de los detalles con el espatulín, es decir, de las crestas o los surcos, los cuales hemos nombrado anteriormente.
· Por último, hacemos que nuestro diente nos quede brillante y sin ángulos ni cortes pasándole el paño. 
* Finalidad:
Conocer en detalle la forma general y características de un canino en un jabón para poder realizarlo posteriormente a tamaño real sin problema.



PRÁCTICA 4: PRIMER PREMOLAR SUPERIOR DERECHO

* Materiales:
Cuchillo patatero; jabón en pastilla; paño; calibre; espatulín.
* Metodología:
· Primero, a partir del folio con el modelo a seguir que nos ofrece el profesor, tomamos todas las medidas con ayuda del calibre que nos ayudan a saber el tamaño que debe tener el primer premolar, el cual tallaremos en el jabón, quitándole así el material sobrante con el cuchillo patatero.
· Comenzamos por la cara vestibular, que es igual que la del canino, (en el centro tiene una cresta que muere en el tercio cervical, dejando las facetas distal y mesial; en cada faceta encontramos los surcos vestibulares mesial y distal, siendo más largo los mesiales). La cara palatina en cambio es más estrecha que la vestibular que es más ancha. El cíngulo se ha convertido en una cúspide en palatino. La cúspide palatina en el primer premolar es más bajita.
· El 50% de los premolares, a diferencia de los demás dientes que hemos visto hasta ahora, tienen dos raíces.
· La cúspide tiene cuatro lados. Tienen cresta vestibular, palatina y marginal, además de un surco principal, se pueden observar también las fosas mesial y distal. Además en esta zona se puede ver los bordes incisales, mesial y distal y las carillas. Los bordes incisales coinciden con las aristas.
· Posteriormente, nos ocupamos del cuello  y parte de la raiz que debe tener una forma cilíndrica, para ello usamos el paño.
· A continuación, nos ocupamos del tercio cervical, asegurándonos de que este esté totalmente redondeado y de que no tenga ningún tipo de ángulo o corte.
· El siguiente paso es diferenciar entre el cuello y el tercio cervical del premolar realizando un desnivel en esta zona para indicar el inicio de la corona del diente.
· Al final, nos ocupamos de todos los detalles nombrados anteriormente con el espatulín, es decir, de las crestas o los surcos.
· Por último, le pasamos el paño para que nuestro diente nos quede brillante y sin ángulos.
* Finalidad:
Aprender la forma general y todos los detalles de un primer premolar superior en un jabón para poder realizarlo posteriormente a tamaño real sin ningún tipo de problema o duda.



PRÁCTICA 5: SEGUNDO PREMOLAR SUPRIOR DERECHO

* Materiales:
Cuchillo patatero; jabón en pastilla; paño; calibre; espatulín.
* Metodología:
· Primero, a partir del folio con el modelo a seguir que nos ofrece el profesor, tomamos todas las medidas con ayuda del calibre que nos ayudan a saber el tamaño que debe tener nuestro segundo premolar, el cual tallaremos en el jabón, para así quitarle el material sobrante con el cuchillo patatero.
· El segundo premolar o tiene la misma altura que el primero o es más alto, y además de ser diferente en tamaño, también lo es en su cúspide.
· Comenzamos por la cara vestibular, que mantiene la cúspide que sigue dejando las facetas distal y mesial; en cada faceta encontramos los surcos vestibulares mesial y distal, siendo más largo los mesiales. La cara palatina sigue siendo más estrecha que la vestibular. El cíngulo se ha convertido en una cúspide en palatino. La cúspide palatina en el segundo premolar puede ser más alta. La cúspide está más desplazada al interior oclusal.
· Los surcos triangulares forman las crestas marginales que coinciden con las caras proximales. Las caras proximales tienen una forma cuadrangular.
· Sufre el fenómeno de cualescencia, es decir, que está unido a la raiz
· Posteriormente, nos ocupamos del cuello  y parte de la raiz que debe tener una forma cilíndirica, y para redondearlo usamos el paño.
· A continuación, nos ocupamos del tercio cervical, que debe ser redondeado y no tener ningún ángulo o corte.
· El siguiente paso es diferenciar entre el cuello y el tercio cervical del incisivo realizando un desnivel en esta zona para indicar el inicio de la corona del diente.
· Proseguimos de forma que, ya obtenida la forma general del diente comenzamos a realizar todos los detalles nombrados anteriormente con el espatulín, es decir, de las crestas o los surcos.
· Finalmente, le pasamos el paño para que nuestro diente nos quede brillante y sin ningún tipo de ángulo.
* Finalidad:
Aprender la forma general y todos los detalles de un segundo premolar superior derecho en un jabón de gran tamaño para poder realizarlo posteriormente a tamaño real sin ningún tipo de problema o duda.



PRÁCTICA 6: PRIMER MOLAR SUPERIOR DERECHO

* Materiales:
Cuchillo patatero; jabón en pastilla; paño; calibre; espatulín.
* Metodología:
· Primero, a partir del folio con el modelo a seguir que nos ofrece el profesor, tomamos todas las medidas con ayuda del calibre que nos ayudan a saber el tamaño que debe tener nuestro segundo premolar, el cual tallaremos en el jabón, para así quitarle el material sobrante con el cuchillo patatero.
· Tiene 3 raices, 2 vestibulares y una palatina, las que son dos una es mesial y la otra distal
· Comenzamos por la cara vestibular, al tapar la mitad del diente es igual que el premolar, tiene dos cúspides separadas por un surco, cada cúspide tiene cresta y facetas y descienden hacia el cuello. El surco que divide las dos cúspides va por vestibular, palatino y oclusal. Por la cara lingual, visto de perfil, hay un tubérculo que está justo detrás de la cúspide.
· La cúspide más grande se llama mesiopalatino. Los surcos vestibulares se bifurcan haciendo una Y, el surco principal es el que va de mesial hacia distal. La cúspide más pequeña es la distopalatina. Cuando hemos hecho dos crestas, el surco palatino muere en la fosa pero se continúa con la cresta distovestibular. Y el surco vestibular se continúa con la cresta mesiopalatina.
· De vestibular a palatino es más ancho en la cara mesial, y de mesial a distal el tamaño va descenciendo, el primer molar tiene una forma más cuadrada
· Los surcos triangulares forman las crestas marginales que coinciden con las caras proximales. Las caras proximales tienen una forma cuadrangular.
· De la fosa mesial a la distal la distinguimos en la cara oclusal
· Posteriormente, nos ocupamos del cuello  y parte de la raiz que debe tener una forma cilíndirica, y para redondearlo usamos el paño.
· A continuación, nos ocupamos del tercio cervical, que debe ser redondeado y no tener ningún ángulo o corte.
· El siguiente paso es diferenciar entre el cuello y el tercio cervical del incisivo realizando un desnivel en esta zona para indicar el inicio de la corona del diente.
· Proseguimos de forma que, ya obtenida la forma general del diente comenzamos a realizar todos los detalles nombrados anteriormente con el espatulín, es decir, de las crestas o los surcos.
· Finalmente, le pasamos el paño para que nuestro diente nos quede brillante y sin ningún tipo de ángulo.
* Finalidad:
Aprender la forma general y todos los detalles de un primer molar superior derecho en un jabón de gran tamaño para poder realizarlo posteriormente a tamaño real sin ningún tipo de problema o duda.



PRÁCTICA 7: SEGUNDO MOLAR SUPERIOR DERECHO

* Materiales:
Cuchillo patatero; jabón en pastilla; paño; calibre; espatulín.
* Metodología:
· Primero, a partir del folio con el modelo a seguir que nos ofrece el profesor, tomamos todas las medidas con ayuda del calibre que nos ayudan a saber el tamaño que debe tener nuestro segundo premolar, el cual tallaremos en el jabón, para así quitarle el material sobrante con el cuchillo patatero.
· Tiene 3 raices, 2 vestibulares y una palatina, las que son dos una es mesial y la otra distal
· Comenzamos por la cara vestibular, al tapar la mitad del diente es igual que el premolar, tiene dos cúspides separadas por un surco, cada cúspide tiene cresta y facetas y descienden hacia el cuello. El surco que divide las dos cúspides va por vestibular, palatino y oclusal. Por la cara lingual, visto de perfil, hay un tubérculo que está justo detrás de la cúspide.
· La cúspide más grande se llama mesiopalatino. Los surcos vestibulares se bifurcan haciendo una Y, el surco principal es el que va de mesial hacia distal. La cúspide más pequeña es la distopalatina. Cuando hemos hecho dos crestas, el surco palatino muere en la fosa pero se continúa con la cresta distovestibular. Y el surco vestibular se continúa con la cresta mesiopalatina.
· De vestibular a palatino es más ancho en la cara mesial, y de mesial a distal el tamaño va descenciendo, , el segundo molar tiene una forma más rectangular, estrecha y alargada (como podemos observar se parece bastante al primer molar excepto en su forma)
· Los surcos triangulares forman las crestas marginales que coinciden con las caras proximales. Las caras proximales tienen una forma cuadrangular.
· De la fosa mesial a la distal la distinguimos en la cara oclusal
· Posteriormente, nos ocupamos del cuello  y parte de la raiz que debe tener una forma cilíndirica, y para redondearlo usamos el paño.
· A continuación, nos ocupamos del tercio cervical, que debe ser redondeado y no tener ningún ángulo o corte.
· El siguiente paso es diferenciar entre el cuello y el tercio cervical del incisivo realizando un desnivel en esta zona para indicar el inicio de la corona del diente.
· Proseguimos de forma que, ya obtenida la forma general del diente comenzamos a realizar todos los detalles nombrados anteriormente con el espatulín, es decir, de las crestas o los surcos.
· Finalmente, le pasamos el paño para que nuestro diente nos quede brillante y sin ningún tipo de ángulo.
* Finalidad:
Aprender la forma general y todos los detalles de un primer molar superior derecho en un jabón de gran tamaño para poder realizarlo posteriormente a tamaño real sin ningún tipo de problema o duda.






PRÁCTICA 8: CUBETA INDIVIDUAL SUPERIOR

* Materiales:
Lápiz, impresión, yeso tipo II, plancha de cera, resina autopolimerizable, máquina fotopolimerizable, mechero de gas y espatulín.
* Metodología:
· Para su realización debemos tener en cuenta la cresta alveolar y el límite del paladar duro y del blando, las zonas de soporte, teniendo especial cuidado en los frenillos. Esta es única e intrasferible, es decir, se usa para un único paciente.
· Previamente el odontólogo toma una impresión con alginato (que nos ofrece el profesor) de la cual nosotros hacemos el vaciado del modelo con yeso tipo II.
· En primer lugar marcamos en el modelo los límites con un lápiz
· Seguido de esto, mojamos los modelos durante 30 segundos para evitar que el material que coloquemos sobre el se adhiera.
· Hacemos el espaciador con ayuda de una plancha de cera que recalentamos con el mechero de gas haciendo que se vuelva menos rígida para moldearla y adaptarla al modelo. De esta forma recortamos el sobrante con un espatulín por la zona que marcamos anteriormente ocn el lápiz.
· A continuación, ponemos sobre la plancha de cera la resina fotopolimerizable y de vuelta volvemos a retirar y recortar el sobrante por la marca que hicimos anteriormente. Con lo que nos sobre de resina realizamos el mango que adherimos a la zona del paladar con un ángulo de 45º hacia arriba.
· Así pues, intoducimos el modelo con la cubeta realizada en una máquina fotopolimerizadora y de esta forma obtenemos una cubeta rígida
· Por último, debemos retirar con cuidado la cubeta del modelo y pulirla haciendo incapié en los frenillos para que no haga daño.
* Finalidad:
Su función es obtener una segunda impresión con unos materiales más precisos donde queden definidas las zonas de asiento y de retención.



PRÁCTICA 9: REALIZACIÓN DE PRÓTESIS COMPLETAS SUPERIORES E INFERIORES CON MUFLA

* Materiales:
Resina fotopolimerizable, espatulín de Lecron, máquina fotopolimerizadora, fresa de bellota, micromotor, rodete de cera, plancha de cera,  articulador, dientes artificiales, mufla, brida, yeso de dierentes tipos, lavadora, prensa hidráulica, abremuflas, guantes o paño, martillo, fresa de fisura, pulidoras, pasta de abrillantado y polvo y líquido para realizar la resina termopolimerizable.
* Metodología:
· En primer lugar, realizamos una plancha base que será la base de la prótesis sobre la que irán los dientes. Para ello, ponemos resina fotopolimerizable sobre el modelo definitivo recortando la parte sobrante con un espatulín. A continuación, la introducimos en la máquina fotopolierizadora para que la resina se vuelva dura, terminado esto pulimos la plancha base cuidando su grosor y sus bordes que deben ser redondeados sin aristas ni zonas cortantes.
· En la plancha base dibujamos la línea de la sonrisa y ponemos el rodete de cera sobre esta, en el cual también estará marcada la línea de la sonrisa, la línea media y el plano oclusal. Estos sirven para determinar la articulación del paciente.
· A continuación montamos el modelo de plancha base con el rodete en el articulador y el profesor nos hace la mordida para determinar la articulación.
· El profesor nos ofrece los dientes artificiales de la arcada correspondiente.
· Así pues, comenzamos con el montaje de dientes: comenzamos con el grupo anterior, cortamos un trozo del rodete de cera en el hueco en el que irá colocada la pieza, colocadas las piezas centrales contactando ambas en mesial, ponemos ahora las laterales un milímero más cortos, estando ambos ligeramente inclinados hacia distal (en la arcada superior). Seguidos van los caninos a la misma altura que los centrales e inclinados hacia distal (en la arcada superior); Ahora comenzamos con el grupo posterior, el primer molar y el segundo y el primer premolar y el segundo . En los cuales el primer molar superior su cúspide mesio-vestibular ocntactará con la fosa central distal del primer molar inferior, el segundo molar superior contacta su fosa central cn la cúspide vestibular del inferior, el primer premolar superior debe contactar su cúspide palatina con la fosa distal del inferior, y por último el segundo premolar superior contacta su cúspide palatina ocluye con la fosa distal del inferior.
· Empezamos con el modelado de las encías: para ello, debemos quitar todo el sobrante de rodete y cubrir lo que quede y la zona cervical de los dientes con cera, tanto la zona vestibular como la palatina o lingual, dependiendo de la arcada que sea (en la arcada superior debemos realizar además las rugosidades palatinas y el rafe medio).
Cuando tengamos todo recubierto de cera con un espatulín comenzamos a modelar, realizando el margen gingival y la parte vestibular con sus surcos alveolares
· Seguimos el proceso con el enmuflado: Sacamos el modelo del articulador y le quitamos la chapa. Comprobamos que colocando el modelo en el interior de la mufla al armarla con la contramufla no choque. Separamos la mufla en todas sus partes y vertemos yeso Paris en el interior de la mufla, introduciendo el modelo hasta el borde de la encía, limpiamos los bordes de la mufla de escayola para que no surja ningún problema al cerrarla, alisamos el yeso que rodea al modelo y hacemos una forma de tobogán hacia el borde de la mufla. Cuando el yeso fragua le aplicamos separador, dos veces.A continuación colocamos la contramufla y hacemos vertimos en ella una mezcla de yeso dental y yeso piedra (120 y 120) y 90 de agua hasta que rebase, poniendo la tapa posteriormente encima. Ajustamos toda la mufla en una brida que introducimos en la lavadora con agua hirviendo durante 10 o 15 min.con el objetivo de que la cera se derrita. Después lo sacamos con ayuda de unos guantes, quitamos la mufla de la brida y la separamos en plancha tras abrirla con el abremuflas. Dejamos secar unos 7 min. y a continuación pegamos los dientes en el caso de que se haya caido alguno y los agujereamos uno por unos con una fresa de fisura para asegurar su retención para una correcta unión entre dientes y resina y de nuevo pincelamos con separador dos veces. Preparamos la resina termopolimerizable (30g de polvo y 18 cm3 de líquido en un recipiente pequeño de vidrio que mezclamos y dejamos en reposo aproximadamente 2 min.). Con la mesa limpia y cuando la resina ya no se nos pegue a los dedos, es decir, que esté lista, la cogemos y la amasamos, dividiéndola en dos, haciendo un rodillo con una de ellas y lo colocamos en los cuellos de los dientes extendiéndolo hacia el paladar y la otra mitad la extendemos en el modelo, cerramos la mufla y ejercemos una presión sobre ella de 200 Kg en la prensa hidráulica. Seguidamente ajustamos la mufla de nuevo a una brida y la metemos en la lavadora esta vez durante media hora. Pasados los 30 min. sacamos la brida del agua y retiramos la mufla y dividimos sus partes, desprenciendo la escayola con ayuda de un martillo. Por último, retiramos toda la escayola de la resina con un martillo los fragmentos grandes y con fresas los pequeños.
· Por último cepillamos y pulimos la prótesis con pulidoras de cepillos de pulir y conos de fieltro, seguido de un abrilantado con pasta de abrillantar.
* Finalidad:
Adquirir los conocimientos necesarios para la fabricación de una prótesis completa tanto superior como inferior.








PRÁCTICA 10: REALIZACIÓN DE PRÓTESIS PARCIALES REMOVIBLES SUPERIORES E INFERIORES.

* Materiales:
Modelo, lápiz, alambres 0. 8 y 0.   , alicate Angle, dientes artificiales, Loctite, plancha de cera, bebedores de cera, silicona, acelerador, vaporeto, monómero y polímero para la resina, olla a presión, fresa de bellota, micromotor, pulidora, pasta de abrillantado.
* Metodología:
· En primer lugar hacemos el vaciado de los modelos parciales que nos ofrece el profesor  y esperamos a que fraguen.
· Con un lápiz dibujamos la forma de los retenedores en aquellas piezas que deban llevarlos.
· El profesor nos da alambre 0.8con los cuales modelamos con ayuda de los alicates Angle para forjar los retenedores que deben estar perfectamente ajustados a las piezas sin huecos ni cortes en la cara vestibular los colocamos en el cuello del diente y en la cara palatina o lingual en el ecuador, pegándolos con una gota de cera una vez realizados.
· También nos da alambre 0.   con el cual hacemos los apoyos oclusales para el cual con una fresa de fisura deberemos fresar un poco la pieza en la cual se vaya a colocar.
· A continuación enceramos los huecos en los cuales vaayn a ir las piezas artificiales y parte de los retenedores.
· Colocamos los dientes artificiales necesarios en los espacios edéntulos pegándolos con cera y realizamos el modelado de las encías.
· colocamos dos bebederos de cera en los extremos por palatino y lingual cuyo objetivo es formar conductos de entrada y salida de la resina líquida.
· Para la realizacion de las llaves cogemos un cacito de silicona y realizamos una bola que aplastamos a la cual le aplicamos acelerador, mezclamos bien hasta que el color sea homogéneo. Esta bola la aplastamos sobre la cara vestibular de los dientes encerados y lo extendemos hacia palatino o lingual y dejamos que se endurezca.
· Una vez endurecido, separamos las llaves del modelo.
· Eliminamos el resto de cera del modelo con un vaporeto.
· Limpiamos bien las llaves y pegamos los dientes y los retenedores con Loctite.
· Colocamos las llaves sobre el modelo de escayola.
· Por uno de los bebederos vertimos la resina que realizamos hasta que veamos que aparece por el otro bebedero. La resina se crea con una mezcla de monómero (7 gr) y polímero (10 gr).
· Se introduce en una olla a presión (4 atm) que actúa como fotopolimerizadora durante 20 min.
· Con una fresa de bellota fresamos el material sobrante y evitamos que nos queden zonas cortantes con ayuda del micromotor.
· Por último realizamos el pulido y abrillantado con la pulidora y la pasta de abrillantado.
* Finalidad:
Adquirir los conocimientos necesarios para la fabricación de una prótesis parcial removible tanto superior como inferior.



PRÁCTICA 11: REALIZACIÓN DE PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE METÁLICA

* Materiales
Cera para los conectores mayores, cera para los conectores menores, ceras para los retenedores, paralelómetro, espatulín, mechero de gas, mufla de duplicar, gelatina, licuadora de gelatina, revestimiento, mezcladora al vacío, vibrador, horno de precalentamiento, líquido endurecedor, cera para los bebederos, cilindor de plástico duro, pinzas, máquina de electrofusión, chorreadora de arena, fresas, disco fino de carborundo.
* Metodología
· En primer lugar, con el paralelómetro encontramos el eje de inserción entre las distintas piezas del modelo, determinamos la posición de los retenedores y buscamos las zonas retentivas y expulsivas necesarias para la sujeción del parcial, dando estabilidad a la prótesis. También nos sirve para determinar la posición de los ataches. ( La zona retentiva estará por debajo del ecuador del diente y la zoan expulsiva estará por encima del ecuador del diente).
Para la paralelización de los modelos colocaremos el modelo sobre la base movible y articulada, moveremos la base junto con el brazo para buscar la mejor posición de los retenedores quedando equilibradas las dos zonas. Una vez encontrada dibujaremos su trayectoria en el modelo. Sin mover la base ni el modelo procederemos a buscar los ángulos retentivos para proceder a su alivio con cera posteriormetne para facilitar la entrada en el modelo de la estructura metálica.
· A continuación, quitamos los modelos de la base del paralelómetro y crearemos el mejor diseño de retenedores, de conectores, gancos y topes oclusales para nuestras prótesis, basandonos en la variabilidad y la concordancia. Una vez que lo tengamos, lo dibujamos en nuestros modelos.
· Como dijimos anteriormente, aliviamos las zonas retentivas con cera con ayuda de un espatulín respetando el diseño de los ganchos y los conectores mayores. Volveremos a pasar el modelo al paralelómetro y con la cuchilla quitaremos la cera sobrante, dejando las zonas retentivas paralelas y lisas.
· Seguiremos preparando en el modelo los espacios de las encías, donde se van a colocar los dientes. Si estos espacios son para una o dos piezas, colocarelos retenciones para dientes de resina. Si los espacios son para más de dos dientes, colocaremos rejillas.
· Una vez tengamos todo el modelo maestro procederemos a realizar su duplicado de gelatina, para crear un modelo de material refractario. Para ello, colocamos el modelo en la mufla de duplicar, sujetándola con cera para que no se mueva. Cubriremos la mufla con gelatina aproximadamente a 43º. Pasado un díay endurecido el materia de duplicar, retiramos el modelo de escayola y ya habremos obtenido el negativo del modelo maestro.
· Ahora, rellenaremos el modelo maestro con revestimiento, siendo este un material mezcla de sílice, yesos y fosfatos que, con ayuda de un aglutinante forma un material refractario capaz de resistir altas temperaturas. Mezclaremos el revestimeinto con ayuda de una mezcladora al vacío. Rápidamente verteremos el revestimiento en la mufla de duplicar, situada en un vibrador, que evitará burbujas de aire, consiguiendo que el material se adapte a las formas del duplicado.
· Endurecido el revestimiento, sacamos el modelo del material de duplicado. Meteremos los modelos de revestimiento en un horno de precalentamiento, a 250º, hasta que su superficie esté suficientemente seca y caliente. A continuación sacamos los modelos y lo sumergimos varias veces en el mlíquido endurecedor. Dejaremos el modelo de revestimiento dentro del horno hasta que se evapore el líquido endurecedor
· Al día siguiente con el modelo ya frío, realizaremos también el modelado con las preformas, en el maxilar llevan los conectores mayores como barra palatina y los linguales llevarán barra lingual. Pegaremos los bordes de los retenedores vestibular y palatino y crearemos el tope oclusal. Terminaremos pegando con cera fundida los retenedores topes a la estructura del conector mayor y retenciones, creando una unión en el conector menor. Algunas zonas se limitarán con hilos de cera de 0,8 mm. Muy imprtante que no haya bolsas de aire.
· A continuación, colocaremos los bebederos que son el luagr por el que entrará el metal líquido para realizar el removible (uno en la zona central y otros dos en los laterales a la altura del primer molar) y a su alrededor un cono de cera cuya función en el modelo refractario será recoger el metal fundido de cormo cobalto que va a alimentar de metal el espacio dejado de la estructura en cera.
· Seguidamente pegaremos el modelo refractario en la base de un plástico duro con cera fundida, quedándose fijo en el interior del cilindro. LLenaremos el cilindro de revestimiento, utilizando el mismo utilizado para el modelo y, con ayuda de un vibrador, llenaremos el cilindro. Utilizaremos la proporción aconsejada de polvo y líquido.
· Dejaremos endurecer el revestimiento, tras esto procederemos a extraerlo del cilindo de plástico y a introducirlos en el horno de precalentamiento.
· Cuando el horno llegue a su temperatura de colado y se mantenga durante un tiempo dicha temperatura, el cilindro estará listo para poder colar el metal del removible metálico.
· Con ayuda de unas pinzas meteremos el cilindro en la máquina de electrofusión, cuando el metal esté fundido, podemos lanzar el brazo de la centrífuga y el metal subirá por el crisol y penetrará en el cilindro.
· El cilindro refractario ya colado debe dejarse enfriar lentamente, para sacar el colado metálico, evitando golpearlo para que se desprenda el revestimiento del colado. Por último, nos encargaremos de limpiar en lo posible el parcial metálico y la chorreadora de arena se encargará de retirar todos los residuos restantes de revestimiento.
· Por último, con un disco fino de carborundo cortaremos los bebederos separándolos del parcial metálico y procederemos al desvastado y pulido de la estructura.
* Finalidad
Adquirir los conocimientos necesarios para poder realizar sin problema una prótesis parcial removible metálica.



PRÁCTICA 12: REALIZACIÓN DE PRÓTESIS COMPLETAS SUPERIORES E INFERIORES CON LLAVES

* Metodología
· En primer lugar, realizamos una plancha base que será la base de la prótesis sobre la que irán los dientes. Para ello, ponemos resina fotopolimerizable sobre el modelo definitivo recortando la parte sobrante con un espatulín. A continuación, la introducimos en la máquina fotopolierizadora para que la resina se vuelva dura, terminado esto pulimos la plancha base cuidando su grosor y sus bordes que deben ser redondeados sin aristas ni zonas cortantes.
· En la plancha base dibujamos la línea de la sonrisa y ponemos el rodete de cera sobre esta, en el cual también estará marcada la línea de la sonrisa, la línea media y el plano oclusal. Estos sirven para determinar la articulación del paciente.
· A continuación montamos el modelo de plancha base con el rodete en el articulador y el profesor nos hace la mordida para determinar la articulación.
· El profesor nos ofrece los dientes artificiales de la arcada correspondiente.
· Así pues, comenzamos con el montaje de dientes: comenzamos con el grupo anterior, cortamos un trozo del rodete de cera en el hueco en el que irá colocada la pieza, colocadas las piezas centrales contactando ambas en mesial, ponemos ahora las laterales un milímero más cortos, estando ambos ligeramente inclinados hacia distal (en la arcada superior). Seguidos van los caninos a la misma altura que los centrales e inclinados hacia distal (en la arcada superior); Ahora comenzamos con el grupo posterior, el primer molar y el segundo y el primer premolar y el segundo . En los cuales el primer molar superior su cúspide mesio-vestibular ocntactará con la fosa central distal del primer molar inferior, el segundo molar superior contacta su fosa central cn la cúspide vestibular del inferior, el primer premolar superior debe contactar su cúspide palatina con la fosa distal del inferior, y por último el segundo premolar superior contacta su cúspide palatina ocluye con la fosa distal del inferior.
· Empezamos con el modelado de las encías: para ello, debemos quitar todo el sobrante de rodete y cubrir lo que quede y la zona cervical de los dientes con cera, tanto la zona vestibular como la palatina o lingual, dependiendo de la arcada que sea (en la arcada superior debemos realizar además las rugosidades palatinas y el rafe medio).
Cuando tengamos todo recubierto de cera con un espatulín comenzamos a modelar, realizando el margen gingival y la parte vestibular con sus surcos alveolares
· Seguimos el proceso con el enmuflado, pero esta vez en vez de hacer uso de una mufla lo haremos con llaves. Para ello se deben colocar unos bebederos de cera, un canal de entrada a ambos lados, en la parte dorsal del maxilar superior hasta la altura de los primeros molares y se hace lo mismo en el maxilar inferior por lingual en la región 6 en ambos lados. A continuación, se envuelven las próotesis con silicona amasable, para ello cogemos los cacitos de silicona y les aplicamos acelerador, amasamos y rápidamente lo superponemos sobre las superficies oclusales e incisales de los dientes extendiendolo hacia palatino o lingual, dejando los bebederos libres. Es recomendable no llegar con la siicona al yeso para evitar la retención y dejamos que se endurezca
· Por uno de los bebederos vertimos la resina que realizamos hasta que veamos que aparece por el otro bebedero. La resina se crea con una mezcla de monómero (7 gr) y polímero (10 gr).
· Se introduce en una olla a presión (4 atm) que actúa como fotopolimerizadora durante 20 min.
· Pasado este tiempo y al retirar la silicona tendremos nuestras prótesis de resina.
· Por último pulimos y cepillamos las prótesis con pulidoras de cepillos de pulir y conos de fieltro, seguido de un abrilantado con pasta de abrillantar.
* Finalidad
Adquirir los conocimietos necesarios para realizar una prótesis completa de otra forma diferente al corriente enmuflado con mufla.


No hay comentarios:

Publicar un comentario